
La Fundación Eduardo Kocina ha presentado este miércoles en Gijón FEK Salud, un proyecto pionero que apuesta por un abordaje oncológico integral y humanizado. La iniciativa, concebida para acompañar a personas con cáncer en todas las fases de la enfermedad, pone el foco en el fortalecimiento físico, el cuidado emocional y el acompañamiento social como herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y afrontar la enfermedad con mayor resiliencia.
El acto, celebrado en la Escuela CHAS, ha contado con la participación del Dr. Luis Olay Gayoso, jefe de sección de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), quien ha subrayado la singularidad de la propuesta:
“El proyecto que presenta la Fundación Eduardo Kocina es un proyecto de abordaje oncológico integral. El músculo ha cobrado una importancia fundamental durante estos años para que el paciente oncológico cambie su forma de enfrentar la enfermedad. Por eso, el proyecto habla de músculo, habla de ejercicio, habla de actividad física como una idea nueva, diferente. En el Principado de Asturias no existe nada igual. Nuestra idea es plantear un proyecto en el que el paciente, una vez diagnosticado el cáncer o incluso después de haber finalizado los tratamientos, pueda afrontar el proceso de recuperación o el tratamiento oncológico con más fuerza”.
FEK Salud ofrece atención psicológica especializada, asesoramiento social y un plan de actividades físicas y deportivas adaptadas, diseñadas para fortalecer el cuerpo y recuperar confianza. La Fundación plantea una nueva manera de acompañar al paciente: desde la cercanía, la empatía y la activación del propio cuerpo como motor de recuperación.
“No hablamos solo de tratamientos médicos. Hablamos de músculo, de movimiento, de empoderar a la persona enferma para que recupere su papel activo. Queremos transformar el miedo en fuerza y la fragilidad en esperanza”, ha expresado Jesús Kocina, vicepresidente de la Fundación, durante su intervención.
Deporte, salud y comunidad: I Torneo PadelFEK
Como primer paso visible de esta línea de acción, la Fundación ha presentado el I Torneo PadelFEK, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Club Hípico Astur – Escuela CHAS. Más que una competición, el torneo se concibe como un evento de sensibilización y recaudación solidaria, donde el deporte se convierte en catalizador de comunidad y conciencia.
El programa incluye partidos de pádel en diferentes categorías, talleres de nutrición y salud, sesiones participativas con el Dr. Olay sobre ejercicio y cáncer, ambientación musical y actividades lúdicas para todas las edades así como con Verónica Casaos ‘Alimentación consciente’ y Sara Castañón que tratará el tema de las ‘Lesiones en el pádel y readaptación’.
La recaudación se destinará íntegramente a impulsar las líneas de trabajo de FEK Salud
“Queremos que el torneo sea un símbolo: el músculo no solo se entrena en la pista, también se entrena en la vida. Es la metáfora perfecta para mostrar que el cáncer se puede enfrentar con otra mirada”, ha señalado Jesús Kocina.
Una fundación que abraza la cercanía
La Fundación Eduardo Kocina, con una trayectoria consolidada en el ámbito social, da un paso decisivo hacia la salud integral, poniendo en el centro la dignidad de la persona. FEK Salud no pretende sustituir servicios existentes, sino complementar y humanizar la atención, creando puentes donde antes solo había protocolos.
El enfoque innovador, centrado en la actividad física y el fortalecimiento muscular como clave para la recuperación oncológica, convierte este proyecto en una referencia inédita en Asturias y un modelo exportable a otras regiones.
“FEK Salud es cercanía, músculo y comunidad. Una red que dice al paciente: no estás solo, tienes un lugar donde recuperar tu fuerza y tu vida”, ha concluido Jesús Kocina.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Las personas interesadas en participar en el I Torneo PadelFEK pueden contactar directamente al teléfono 684 626 100 o en el mail direccion@fundacioneduardokocina.org